El 28 de octubre de 2025, en Los Ángeles, Adobe abrió su evento anual más esperado: Adobe MAX 2025.
Dicen que la IA viene a quitarle trabajo a los creativos.
Sherlook ha vuelto del keynote de apertura y puede confirmar que, si eso ocurre, será porque los creativos no dan abasto con tanto poder nuevo.
🪩 El prólogo del caso: la visión de Adobe
Antes de que Firefly se robara el foco, el CEO Shantanu Narayen y David Wadhwani marcaron el tono:
la creatividad entra en una nueva era donde humanos y máquinas comparten el lienzo.
Presentaron la idea del Creative Graph —una red que conecta ideas, datos y estilos en todo el ecosistema Adobe—
y adelantaron que Firefly ya no es una app, sino una plataforma multimodelo que integra motores propios y de terceros.
También debutó Adobe Studio, el entorno para gestionar el ciclo completo de contenido generado con IA.
“El futuro de la creatividad no es artificial, es aumentado”, dijo Narayen antes de dar paso a la parte técnica del keynote.
🎬 El resumen rápido
Adobe ya no vende software.
Adobe vende ecosistemas creativos vivos, donde cada modelo de IA es una pieza del puzzle.
Y este año, el puzzle tomó forma con nombre propio: Firefly 5, Firefly Boards, Custom Models, Premiere Mobile, Moonlight y Project Graph.
Todo interconectado. Todo hablándose. Todo aprendiendo de ti.
🔥 Firefly 5 — el nuevo sistema operativo creativo
Sherlook lo vio venir: los prompts ya no mandan solos.
Ahora los modelos preguntan, planifican, editan y mantienen coherencia con tu flujo.
- Firefly 5 genera imágenes y vídeos con calidad cinematográfica y 4 MP reales.
- Permite elegir modelo (Adobe, Google Veo, Flux, Luma, Runway, Topaz, 11Labs…).
- O crear el tuyo con Firefly Custom Models, entrenado en tu estilo o el de tu marca.
- Firefly Foundry ofrece a empresas modelos privados basados en sus bibliotecas internas.
Adobe se ha convertido en un hugging face corporativo con trajes a medida.
🖥️ Las viejas glorias, rejuvenecidas
Sherlook tomó nota: Photoshop, Illustrator, Premiere y After Effects no se quedaron atrás.
Cada una recibió su dosis de IA generativa —desde rellenos contextuales y restauraciones realistas hasta 3D vectorial y bandas sonoras creadas al vuelo—.
Las apps de siempre ahora conversan con Firefly 5 y todas hablan el mismo idioma visual, con credenciales de contenido y estilo coherente.
Adobe no las jubiló: las reconectó al sistema nervioso de su nuevo ecosistema creativo.
Photoshop 2025
- Generative Fill 3.0 con modelos externos (Flux, Veo, Gemini 2.5).
- Harmonize, iguala luz, color y textura entre capas.
- Dynamic Text Reflow y restauración avanzada con Topaz Labs.
Illustrator 2025
- Hasta 10× más rápido.
- Nueva herramienta Turntable 3D y Live Preview Pencil.
- Integración con Firefly 5 para generar vectores por prompt.
Premiere Pro 2025
- Media Intelligence para búsqueda semántica.
- Object Selection automático.
- Generate Soundtrack con música libre de derechos según el tono del clip.
After Effects 2025
- Scene Relighting AI y Motion Style Transfer.
- Firefly FX Library con efectos generativos controlados por prompt.
🧠 Firefly Boards — donde las ideas se hacen tangibles
Sherlook se detuvo aquí.
“Esto”, dijo, “no es un moodboard… es un laboratorio”.
Firefly Boards es el nuevo lienzo infinito de Adobe.
Un espacio donde generas, combinas y refinas ideas visuales con IA y colaboradores humanos.
Puedes subir imágenes, generar variaciones, probar estilos, remixar texturas y, cuando algo late, enviarlo a Photoshop o Illustrator con un clic.
No más tableros muertos.
Ahora los moodboards viven, crecen y mutan.
📱 Premiere Mobile — edición seria, tamaño bolsillo
Sherlook lo probó en el iPhone.
Dijo que “parece un Premiere mini, pero piensa como Firefly”.
- Multitrack vertical, grabación de voz y subtítulos automáticos.
- Efectos generativos por prompt: “haz que esta foto cobre vida”.
- Integración directa con YouTube Shorts para publicar desde la propia app.
La edición móvil ya no es una app de recortes: es un estudio en el bolsillo.
🧩 Project Graph — el secreto mejor guardado
Lo que realmente le voló la cabeza a Sherlook fue Project Graph.
Un sistema node-based que permite crear flujos visuales entre apps (Photoshop, Illustrator, Firefly, After Effects…).
Cada bloque es una acción: generar, recolorear, animar, exportar, publicar.
Y lo mejor: esos flujos se pueden empaquetar y compartir como cápsulas interactivas.
Imagínalo como los Zapier de la creatividad: automatismos visuales con lógica, capas y sliders.
La IA deja de ser magia y pasa a ser ingeniería creativa.
🌙 Project Moonlight — el estratega social que nunca duerme
Mientras tú duermes, Moonlight analiza tus redes, engagement, tono y estética.
Sugiere estilos, campañas, captions y tendencias.
Extrae tus presets de Lightroom, aplica filtros coherentes y propone variantes de storytelling.
Un social strategist IA integrado en la cadena de producción visual.
Sherlook lo describió así:
“Si Firefly Boards es el estudio, Moonlight es el community manager que respira en tu feed.”
🏭 Firefly Foundry + Gen Studio — el lado enterprise del asunto
Las marcas grandes ya no quieren prompts.
Quieren consistencia, branding y producción en escala.
Ahí entran Foundry y Gen Studio:
- Modelos Firefly entrenados con librerías internas.
- Automatización de crops, traducciones, reframes y aprobaciones.
- Envío directo a AEM, Frame.io, Express o campañas sociales.
Sherlook calculó que una marca global podrá generar miles de variantes de anuncios en minutos, con control de estilo y licencia.
La IA creativa deja de ser experimental: ahora es industrial.
🧵 Lo que subyace
Adobe ha logrado algo que pocos esperaban:
- Interconectar todos los modelos del mercado (propios y ajenos).
- Darles un lenguaje común en una interfaz humana y visual.
- Permitir control granular sin perder magia.
Sherlook volvió con un veredicto simple:
“Adobe no hizo un keynote.
Rediseñó la frontera entre imaginar y producir.”
💭 Epílogo
El evento cerró con el anuncio de Firefly unlimited —uso ilimitado de generación de imagen y vídeo hasta el 1 de diciembre de 2025—
y con una sensación clara: Adobe ya no compite por funciones, sino por redefinir el tejido mismo de la creatividad digital.
Mientras otros corren por generar más rápido, Adobe parece haberlo entendido:
la creatividad sigue siendo humana… pero ahora tiene exoesqueleto.


