Viaje hacia la AGI del Negocio, las claves prácticas de Asistencia, Generación e Integración en ConIA Digital

Indice

¡Un resumen genial del Congreso CON IA DIGITAL y sus conceptos clave de cara a finales de 2025! El evento se centró en «El Viaje hacia la AGI del Negocio» (Inteligencia Artificial General), estructurando el programa en tres bloques fundamentales basados en el acrónimo AGI:

A. Asistencia con IA (Mañana)

Este bloque se enfocó en cómo la IA acompaña a los profesionales para maximizar la productividad con asistentes inteligentes.

MJ Cachón abordó los «Hábitos Orgánicos» y la evolución del patrón de búsqueda (efecto pinball). Mariia Chizhikova compartió la perspectiva de «Mi modelo generativo favorito soy yo: usar la IA sin perderte a ti mismo», y Carlos Santana analizó el futuro de la IA más allá del hype.

G. Generación con IA (Mediodía)

Aquí se exploró la capacidad de la IA para producir y entregar, permitiendo que inicie o tome el control del trabajo.

Daniel Aguado habló sobre «Agentes para desbloquear nuevas fronteras» desde Google Cloud. Iñaki Huerta se centró en la «Generación de apps internas para mejorar tus metodologías de trabajos». Sofía López explicó «La nueva producción creativa: equipos híbridos entre humanos e inteligencia artificial» en Freepik. Pelayo Puerta detalló la construcción de un ecosistema de performance marketing autónomo a través de múltiples agentes pequeños orquestados.

I. Integración con IA (Tarde)

Este bloque, el más técnico, mostró cómo integrar la IA en procesos y metodologías para automatizar y escalar el negocio digital.

Ester Checa (t2ó) discutió «Construir tu ecosistema de productividad con interfaces conversacionales». Álvaro Fontela (Raiola Networks) desglosó el potencial de N8N + IA para mejorar la eficiencia en procesos, destacando su bajo coste y compatibilidad. Jose Roig (IKAUE) explicó cómo «Haz de la IA tu vigilante de datos» mediante alertas útiles y accionables configuradas con N8N y Gemini. Finalmente, Marta Arroyo abordó cómo «De 1000 reviews a 3 insights» con GenAI, extrayendo datos estructurados de texto libre (como reseñas) directamente desde BigQuery.


Conceptos Emergentes Clave a Finales de 2025: Los Retos de la IA Aplicada

A medida que la IA se integra en el núcleo de los negocios, surgen desafíos críticos para mantener la calidad y el valor profesional:

  1. Work Slop (Contenido laboral inútil): Este término, adoptado por Harvard Business Review, describe contenido creado con IA que se disfraza de trabajo bien hecho, pero que no aporta ningún avance o solución real a la tarea. Los modelos de lenguaje a veces actúan como «cuñados estocásticos» que dicen cosas que suenan bien pero carecen de sentido. El precio del Work Slop es la pérdida de tiempo que los empleados invierten resolviendo el significado oculto de estos informes generados por IA.
  2. AI Slop (Contenido de baja calidad): Es el contenido de mala calidad generado con IA que ha inundado las redes sociales. Este fenómeno, junto con el Work Slop, contribuye a la mediocridad y al «exceso de ruido» en la era digital.
  3. Pérdida de Identidad: Sucede cuando los profesionales delegan en la IA tareas que requieren pensamiento estratégico. Si permitimos que la IA piense por nosotros, perdemos nuestra diferenciación y nuestra forma de trabajar que nos hace especiales.
  4. Deuda de Conocimiento (Knowledge Debt / Deskilling): Es el riesgo de que, al automatizar procesos complejos, el profesional no tenga idea de cómo se llegó a la solución. Esto se debe a que la IA resolvió problemas de golpe sin que se adquiriera el conocimiento valioso que se obtiene al solucionar los problemas manualmente. La acumulación de esta deuda impide la capacidad de escalar y produce «deskilling» (pérdida de habilidades) si se delega demasiado a la IA.

La clave para afrontar estos retos es utilizar la IA para potenciar lo que ya hacemos bien y evitar usarla solo para evitar hacer el trabajo. La innovación nace de la profundidad del conocimiento, no de la amplitud superficial que puede generar la IA.

Puedes encontrar más detalles en el notebookLM que compartieron basado en los audios subidos. Puedes promptear lo que quieras sobre cada una de las charlas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas relacionadas

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

👋¡Hola, menda!

¿Quieres hablar con nosotros sobre algún tema?, ¿o sugerirnos algún plugin? Escríbenos desde este formulario y te atenderemos lo antes posible.

  • Responsable: Santiago Becerra Carrillo, titular del website elemendas.com.
  • Finalidad: Responder a tu consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Nuestro proveedor de envío de mail es MailerLite.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la Política de Cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.