Gran WordCamp con dos tracks diferenciados y con charlas en español e inglés.
🎙️ Resumen de Ponencias – WordCamp Valencia 2025
El Track 1 estuvo principalmente enfocado en cómo la Inteligencia Artificial (IA) está redefiniendo el futuro del contenido, la estrategia web y la conversión [i].
El Track 2 se centró en elevar el nivel de ingeniería en el ecosistema de WordPress, tratando a la plataforma como un framework para soluciones complejas y avanzadas.
Track 1: Estrategia, Contenido y Conversión
Las ponencias trataron sobre la importancia de generar una Autoridad (E-A-T) incuestionable en el contenido para resistir la inundación de información generada por IA, un desafío conocido como «AI slop» (sopa de IA) [i]. Se hizo hincapié en que el contenido debe estar centrado en la intención del lector y ser exhaustivo sobre un tema específico [i].
Además, se abordó la necesidad de adaptar la estrategia SEO hacia la Experiencia de Agente (AX), donde agentes de IA navegan e interpretan la web, haciendo del HTML semántico y la accesibilidad una «infraestructura crítica» [i]. También se exploraron herramientas prácticas como la creación de Pruebas de Concepto (POC) utilizando IA generativa [i] y la mejora de la conversión, yendo más allá de las prácticas superficiales [i].
| Hora | Ponencia y Ponente | Resumen de Ideas Clave |
| 09:30 | Conecta, convence, convierte: El poder de los congresos presenciales en las ventas — Miguel Florido | La charla explicó el potencial de branding y ventas de organizar un congreso presencial. Se ofreció un enfoque 100% accionable, detallando todas las fases paso a paso y entregando plantillas y recursos profesionales para que los asistentes puedan crear su propio evento. |
| 10:15 | El verdadero futuro de nuestras webs: Lo que tu agencia SEO no quiere que sepas — Dani Leitner | Se abordó la crisis de la web dada la capacidad de Google y ChatGPT de responder consultas directamente, disminuyendo las visitas. Se introdujeron conceptos clave como LLMO, AEO y GEO, y se delinearon las funciones cruciales que tendrá un sitio web del futuro para evitar ser ignorado. |
| 11:00 | Earthquake-resistant content strategies (en inglés) — Marie-Charlotte Pezé | Se enfatizó que para resistir la era de la IA, el contenido debe enfocarse en la intención del lector, ser exhaustivo sobre un solo tema y ser fácil de leer para humanos y la IA. La clave es construir Autoridad (E-A-T) publicando conclusiones, juicios y contenido nicho exclusivo que no se encuentre en otro lugar. |
| 12:15 | Prototyping Intelligent Features for WordPress (en inglés) — Ivelina Dinova | La presentación mostró prototipos de funcionalidades inteligentes para WordPress. Se incluyeron ejemplos como un panel de sentimiento que analiza canales de chat de equipos utilizando IA para extraer el estado emocional de los miembros, y una herramienta de voz a diapositivas que convierte grabaciones de audio en slides HTML o PDF con la ayuda de Open AI Whisperer. |
| 13:00 | Tu tienda no termina en el checkout: cómo fidelizar y vender más con email marketing automatizado desde WordPress — Elena Tur | La charla se centró en cómo fidelizar clientes y escalar ventas mediante el email marketing automatizado desde WordPress. La automatización, en este contexto, no es deshumanizar, sino escalar las estrategias que ya funcionan sin perder la identidad de la marca. |
| 13:45 | El futuro del wp-admin de WordPress — Fernando Tellado | Se exploró la mayor transformación del panel de administración de WordPress en la última década, detallando cómo la plataforma está reinventando su interfaz. |
| 15:40 | 5 cosas que debes entender (y hacer) para que tu web convierta de verdad — Ricardo Tayar | Se proporcionaron claves y conocimientos esenciales para la mejora de la conversión en sitios web, yendo más allá de la mera recopilación de consejos y mejores prácticas. |
| 16:25 | Expandiendo bloques core con interactividad frontend: HTML API e Interactivity API — Juanma Garrido | Se demostró cómo potenciar los bloques core (como imágenes o títulos) integrando lógica interactiva personalizada directamente en el frontend. Esto se consigue a través de la HTML API y la Interactivity API, permaneciendo en el ecosistema de WordPress sin depender de frameworks externos. |
| 17:30 | Cuando haces un POC ya no hay Stop: IA práctica para convertir ideas en proyectos — Daniel Primo | La charla se enfocó en la construcción práctica de una Prueba de Concepto (POC) real utilizando IA generativa. Se ofrecieron metodologías basadas en experiencias reales y errores para tomar una idea y materializarla en una prueba funcional que los usuarios pueden utilizar en la web. |
| 18:15 | Del SEO al AX: prepara tu web para el tráfico agéntico — Natzir Turrado | La ponencia abordó la nueva realidad donde los agentes de IA navegan e interpretan la web por nosotros. Se destacó que el HTML semántico y la accesibilidad son ahora infraestructura crítica para la Agent Experience (AX), brindando una guía práctica para que un sitio sea legible, accionable y rentable en esta nueva web orientada a agentes. |
| 19:00 | Speed Build Challenge (en inglés) — Jamie Marsland, Taisa, Francisco Torres | Fue un reto de construcción en tiempo real en el que Taisa (usando el tema Astro) y Francisco Torres (usando el tema por defecto 2025) compitieron para recrear una página web utilizando bloques de WordPress en un tiempo limitado. |
Track 2: Desarrollo, Productividad y Automatización
Los ponentes demostraron que WordPress no tiene límites y puede utilizarse para construir portales transaccionales de alta seguridad y disponibilidad, exigiendo, en casos críticos, cero datos sensibles dentro de la instalación de WordPress, orquestando toda la información mediante web services externos.
La productividad fue un tema central, destacando la automatización de tareas repetitivas de desarrollo e instalación mediante WP-CLI, Git y Docker, logrando la portabilidad del proyecto y un trabajo más profesional. Asimismo, se exploró el uso de herramientas de automatización open source como N8N y sus Agentes de IA con capacidad de acción, que pueden ser dotados de memoria y herramientas específicas para orquestar sistemas complejos.
| Hora | Ponencia y Ponente | Resumen de Ideas Clave |
| 09:30 | Diseños que enganchan en la era de la IA: herramientas, tendencias, diseño y estrategia — Max Camuñas | Max se enfocó en la planificación y diseño en WordPress, cubriendo la estructura básica (textos legales obligatorios y contenido previo) y los plugins esenciales (SEO, caché, seguridad). Se destacó la importancia del diseño responsivo (diseñar para escritorio y móvil, no solo dejar que se adapte) y se hizo un fuerte énfasis en el cumplimiento de la RGPD y Accesibilidad, como la necesidad de que los botones de cookies ofrezcan Aceptar, Rechazar y Configurar con estilos visuales idénticos. |
| 10:15 | Más allá del CMS: ingeniería avanzada con WordPress — Oscar Aguilera y Miguel Ángel Montañes | Los ponentes defendieron que WordPress debe ser visto como un framework. Presentaron un caso real de un portal transaccional donde la seguridad fue primordial, exigiendo cero datos sensibles en WordPress; toda la información se orquestó mediante web services externos. Se utilizaron metodologías de ingeniería de software avanzadas (Gitflow, Docker, Alta Disponibilidad). Su conclusión es que WordPress no tiene límites; los límites los impone el usuario. |
| 11:00 | SASS, el preprocesador que sobrevivió al apocalipsis CSS — Andros | Andros presentó SASS como una herramienta perfecta y acabada que permite una sintaxis más potente y limpia que el CSS crudo. Subrayó que SASS permite construir una arquitectura modular y escalable dividida en archivos pequeños (variables, mixins, anidamiento) que se compilan en un único fichero CSS final, lo cual es fundamental para la productividad y el trabajo en equipo. |
| 12:15 | Cómo hacer que ChatGPT y la IA de Google te recomienden — David Ayala | La charla se centró en el SEO para IAs. El factor crucial para ser recomendado por las IAs (ChatGPT, Perplexity, Google) es la Autoridad (E-A-T) en la temática. Las estrategias incluyen la obtención de menciones y prensa internacional, la publicación de libros, y el uso de link building. También es vital nutrir la IA con contenido dinámico (no estático) y gestionar las opiniones de terceros. |
| 13:00 | De cero a web WordPress en segundos: productividad real con WP‑CLI — Sulema Rocha | Se promovió WP-CLI como una herramienta esencial para gestionar sitios desde la línea de comandos, logrando una productividad real al automatizar tareas repetitivas de desarrollo e instalación. Recomendó integrar el trabajo con Git y Docker para automatizar entornos y realizar deploys o rollbacks con muy pocos clics, asegurando la portabilidad del proyecto. |
| 13:45 | Así puedes utilizar N8N en tu web para automatizar — David Cuesta | David presentó N8N como una alternativa de automatización open source y autohospedable, que elimina las limitaciones de nodos y flujos de otras plataformas. Destacó la potencia de los Agentes de N8N, que son IAs con capacidad de acción a las que se les puede dotar de memoria y herramientas específicas, incluyendo una base de datos vectorizada (Qudrant) para almacenar información exclusiva que la IA puede consultar. |
| 15:40 | Los sesgos cognitivos en el ecommerce potenciados con IA — Lidia Marbán | La charla explicó que las compras se basan en la emoción, justificándose luego con la lógica. Se cubrieron cinco sesgos clave potenciados con IA: Prueba Social (analizando reseñas para redactar textos persuasivos), Escasez/Urgencia (usando plugins dinámicos para mensajes personalizados), Aversión a la Pérdida, Anclaje de Precio y Confirmación. Se recalcó que su uso debe ser ético y transparente. |
| 16:25 | Del funnel al flywheel: Cómo crecer con WordPress — Pablo Moratinos | Pablo propuso sustituir el lineal Funnel de Conversión por el modelo circular del Volante de Inercia (Flywheel). El Flywheel convierte a los clientes satisfechos en la fuerza motriz del crecimiento (recomendaciones), acelerando el giro. WordPress, con sus capacidades de contenido personalizado y APIs, es una plataforma ideal para este sistema. |
| 17:30 | Evaluando un sistema de caché. Medio-Avanzado — Fernando Puente | Fernando explicó que la caché (de servidor y de cliente) ofrece beneficios directos como menor carga y mayor velocidad. Es fundamental entender que la caché funciona a partir de la segunda visita y que, en sitios dinámicos, es mejor invalidar o purgar el contenido que borrarlo totalmente. La verificación se realiza leyendo las cabeceras HTTP (como cache-control). |
| 18:15 | WordPress MCP + Abilities API: Habla con tu Web — Alvaro Gomez Velasco | Se presentó la integración de IA con WordPress para realizar tareas tediosas de forma conversacional. Se introdujeron dos tecnologías clave: la Abilities API (un «manual» para que los bots entiendan la estructura y permisos de los plugins) y el MCP (Model Contol Protocol) (un estándar para que los bots puedan interactuar y realizar acciones). La combinación permite asistentes conversacionales que califican leads o que actúan como Code Assistants para modificar la web. |
Conclusiones de la WordCamp Valencia 2025
Ambos tracks convergen en varios puntos cruciales para el futuro de WordPress:
1. WordPress es un Framework Ilimitado: La principal conclusión es que WordPress no tiene límites; los únicos límites que se le ponen son impuestos por nosotros mismos. La plataforma se consolida como una solución de ingeniería robusta, capaz de entregar soluciones escalables y seguras (siempre que se apliquen medidas rigurosas como las tres capas de seguridad: WordPress, servidor y mantenimiento preventivo).
2. La Autoridad es la Clave en la Era de la IA: La Inteligencia Artificial (IA) está forzando a los profesionales a redefinir el SEO. La autoridad, experiencia y confiabilidad (E-A-T) es el factor crucial para ser recomendado por IAs y motores de búsqueda. Las estrategias para ganar esa autoridad incluyen prensa internacional, publicaciones y la gestión activa de opiniones de terceros.
3. El Control Humano sobre la Tecnología: Aunque herramientas como el Model Control Protocol (MCP) y la Abilities API permiten a los agentes de IA interactuar y hacer cambios conversacionalmente en el sitio (actuando como asistentes de código o bots de atención al cliente), es esencial que el uso de estas tecnologías y los sesgos cognitivos en el e-commerce se realicen con ética y coherencia. El poder reside en cómo usamos la tecnología, no en la tecnología misma.
4. Priorización de la Experiencia y el Rendimiento: La estrategia de crecimiento debe enfocarse en la retención y fidelización de los clientes (modelo Flywheel), y la base de todo éxito digital es un sitio web que sea rápido y seguro, ya que el rendimiento es fundamental; si el flywheel se rompe si el sitio es lento o inseguro.


