MCP, de las palabras a la acción en WordPress y Elementor

Indice

DISCLAIMER: Este articulo es una sintesis de tres articulos escritos recientemente por Dennis Nerush sobre lo que es MCP y la visión de Elementor al respecto.

Hasta hace poco, los modelos conversacionales parecían mágicos: escribían textos, sugerían titulares o hasta generaban imágenes. Pero a la hora de ejecutar tareas reales dentro de un sitio web, la mayoría se quedaba corta. Faltaba una pieza: cómo pasar de las palabras a la acción.

Ahí es donde entra el MCP (Model Context Protocol), un estándar que conecta lo que decimos con lo que realmente ocurre en el sitio. Y con Angie, Elementor lo ha convertido en un copiloto creativo capaz de actuar dentro del propio editor.

¿Qué es el MCP?

El MCP es un protocolo que permite que un asistente digital no solo entienda lenguaje natural, sino que también sepa:

  • Qué herramientas hay disponibles en el sitio.
  • Qué acciones se pueden ejecutar.
  • En qué contexto se encuentra el usuario.

En otras palabras, ofrece un lenguaje común entre el editor y el modelo conversacional. Así, cuando pedimos “crea un menú con las páginas principales”, el sistema ya no responde con ideas vagas: lo hace de verdad.


Arquitectura cliente-servidor del MCP

Para entenderlo mejor, pensemos en el MCP como un puente cliente-servidor:

  • Servidor MCP (WordPress con Elementor): expone todas las acciones posibles: crear un post, mover una sección, subir un archivo o actualizar un menú.
  • Cliente MCP (el copiloto): recibe las instrucciones en lenguaje natural, las traduce en acciones MCP y las ejecuta.

Un ejemplo sencillo:

  1. Dices: “Añade una sección de testimonios bajo la cabecera de la home.”
  2. El cliente traduce tu petición: addSection (page: home, category: testimonials, position: below hero).
  3. El servidor ejecuta y confirma: la sección ya está en tu página.

¿Por qué es importante?

Hasta ahora, los creadores tenían que saltar entre pestañas, paneles y menús para hacer cambios. Esto suponía fricción y pérdida de tiempo. Con MCP, esa fricción desaparece: las acciones se ejecutan directamente desde lo que pedimos.

El resultado es fluidez creativa: menos esfuerzo en tareas repetitivas y más foco en diseño, estrategia y crecimiento.


Angie, el copiloto de Elementor

Elementor ha llevado esta idea un paso más allá con Angie, un asistente que integra MCP en su núcleo. Angie combina más de 90 herramientas que permiten:

  • Generar contenido y recursos visuales: textos, imágenes destacadas, logos.
  • Editar estructuras: añadir, mover o regenerar secciones y wireframes.
  • Gestionar el sitio: entradas, usuarios, comentarios, taxonomías, menús.
  • Optimizar configuración: ajustes globales, salud del sitio, código personalizado.
  • Integrar diseño: importar tokens y assets directamente desde Figma.

Todo esto sin salir del editor y en un flujo conversacional.

Ejemplos prácticos



Algunos casos donde se nota la diferencia:

  • Subida de productos: antes implicaba un proceso manual de importación. Ahora basta con decir: “Importa este CSV como productos de la tienda”.
  • Rediseño rápido: antes había que mover bloques y configurar estilos. Ahora puedes pedir: “Regenera la sección hero con un estilo más minimalista”.
  • Actualización de branding: antes tocaba editar paletas, tipografías y logo. Ahora con un simple: “Cambia los colores globales a esta paleta y genera un nuevo logo en tonos azules”.

Cómo cambia el rol del creador web

Con este nuevo enfoque, los creadores dejan de ser meros operadores técnicos para convertirse en directores creativos:

  • Menos tiempo en tareas rutinarias.
  • Más capacidad de dirigir, validar y ajustar con visión estratégica.
  • Supervisión de resultados que ya llegan casi listos.

Un estándar abierto con futuro

Lo más interesante es que el MCP no es propietario: es un estándar abierto respaldado por grandes actores tecnológicos y por Automattic, la empresa detrás de WordPress. Esto asegura compatibilidad futura y un ecosistema en crecimiento.

Elementor, al integrar Angie con MCP, se coloca en la primera línea de esta evolución, ofreciendo a sus usuarios una ventaja clara: un editor preparado para el futuro.

Conclusiones más o menos mendas

El MCP marca un antes y un después, de herramientas que solo hablan, a sistemas que realmente ejecutan acciones en tu web. Y con Angie, Elementor convierte esta visión en realidad para creadores que quieren trabajar con fluidez, sin fricciones y con más tiempo para lo que importa: crear, lanzar y crecer.

Hay un early access para probarlo, ¡no te lo pierdas!

Al menos eso nos quieren vender. La realidad es que MCP es el último grito para la temporada otoño-invierno 2025-26 y en Elemendas vamos a estar súper atentos a todo lo que se viene para Elementor y para WordPress y los cambios que esto significan. Estad atentos y si te interesa el tema, apúntate a nuestro newsletter.

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas relacionadas

📩 Vendiendo, que es gerundio

Tranquilidad, menda. No tenemos intención de vender (aún) Elemendas y hacer un exit de esos modernos. Aunque viendo el historial de Automattic estos meses… igual viene Matt con la chequera pronto a vernos. En fin, que nos ha quedado una newsletter muy “vendible” y no se nos ocurría mejor asunto.

Seguir leyendo »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

👋¡Hola, menda!

¿Quieres hablar con nosotros sobre algún tema?, ¿o sugerirnos algún plugin? Escríbenos desde este formulario y te atenderemos lo antes posible.

  • Responsable: Santiago Becerra Carrillo, titular del website elemendas.com.
  • Finalidad: Responder a tu consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Nuestro proveedor de envío de mail es MailerLite.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.
Resumen de privacidad

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación. Puedes cambiar la configuración u obtener más información consultando la Política de Cookies

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.