Todo sobre el futuro de Elementor, de la mano de Sherlock

Indice

DISCLAIMER: Todo el contenido de este artículo es responsabilidad exclusiva de la mente calenturienta de Sherlock y además, el contenido es un trabajo en proceso, que seguirá creciendo según descubra o imagine futuros alternativos. Avisados estáis, mendas

Elementor ha compartido unos días atrás, a través de su VP de Producto Amitai Gat, todas las novedades de Elementor, de aquí a fin de año, para 2022 y para los próximos cinco años.

Pero esto ya había pasado anteriormente, al menos dos veces, durante 2021. ¿Qué está pasando en Elementor? ¿Por qué, de repente, tanta transparencia?

No te asustes, esto se prometió a principios de año, más comunicación y más transparencia y esto se está cumpliendo, así que, puntito para Elementor.

Durante el cumpleaños, el pasado junio, liberaron un vídeo con lo que se esperaba para este año, fue toda una bocanada de frescura para los usuarios viejunos de Elementor, volver a ver a la compañía retornar a una cantidad de novedades importantes, como vino pasando hasta la versión 3.0.

Pero no terminan ahí los antecedentes: el pasado 20 de julio, durante el lanzamiento del HUB, la nueva comunidad de Elementor, Yoni Lucksenberg, CEO y cofundador de Elementor tuvo el auténtico primer AMA (Ask me anything) público. Tuvo poca difusión y no muchos lo hemos visto. Desgraciadamente, por problemas técnicos, este vídeo no está disponible.

Yoni estuvo enorme, hablando de hacia dónde iba Elementor, más allá de lo que fue su VP de producto. Pero se mantuvo en lo macro sin entrar demasiado en lo micro que es lo que ha hecho Amitai: arremangarse y pringarse.

Y, cuentan los lugareños, que hubo otro AMA de Yoni Lucksenberg, dirigido a los Leaders de Elementor… pero esto ya se sabe, está bajos siete candados, cadenas y NDAs de esos …

¿Cómo ves la evolución de Elementor en los próximos 5 años como producto?

Todo gira en torno a empoderar a los creadores web y continuar la misión desde la perspectiva de producto:

  1. Innovación: nuevas mejoras para construir mejores webs. OJO que aquí habla de loop Builder Containers y muchas otras mejoras. Y pensando más a futuro habla de Jamstack y headless como tecnologías interesantes a nivel de arquitectura. Desde luego, la velocidad y el rendimiento es lo que más tienen en la cabeza.
  2. Inversión en producto: quieren darle más importancia a los usuarios PRO que pasan muchas horas manejando Elementor, para mejorar su experiencia. Los kits ya mostraron su potencial, y sin ir más lejos esta semana han añadido 15 kits exclusivos para Expert, Studio y Agency. 
  1. Expansión: productos alrededor de Elementor para fomentar el ecosistema. Elementor Academy es un buen ejemplo, que irá creciendo.  Otro ejemplo es Experts platform, que está recibiendo constantes mejoras y campañas para visibilizar a los distintos expertos. Las comunidades de educadores y de traductores, que irán teniendo más y más a nueva documentación de desarrollo que ha sido reescrita y verá la luz en breve.

    También el Cloud va por ahí con una solución potente a la par que sencilla de gestionar sin necesitar invertir, sobre todo al comienzo, en esa curva de aprendizaje.

Se está trabajando mucho para ser un producto muy potente cuando se haga el lanzamiento final. De momento los educadores y sus alumnos lo están disfrutando de lo lindo.  

¿Cuándo habrá una solución completa para WooCommerce? Incluyendo checkout, carrito, etc…

Muy pronto. Quizás en la próxima beta. Revisa Elementor DEV, pero no te olvides de instalar el WooCommerce. Carrito y checkout llegan en la próxima actualización de Elementor PRO con muchas opciones de personalización. 

Se busca la opción que de mayor flexibilidad a nivel de diseño, pero sin tener que reescribir los widgets, y poder mantener compatibilidad con el ecosistema. Y eso es un enredo importante entre los hooks de WP, los de Woo y los de Elementor. 

¿Por qué tardan tanto en implementar (algunas) mejoras que se piden por Github?

Realmente hay mejoras que implican mucho a nivel interno.

Por ejemplo, la parte de breakpoints personalizados se convirtió en un quebradero de cabeza cuando lo fueron a implementar porque suponía empeorar mucho el rendimiento del editor. 

Al final consiguieron implementarlo, reescribiendo una buena parte de la infraestructura necesaria para soportarlo, pero al final se pudo incluso mejorar el rendimiento y el producto, pero se alargó.

Ask Me Anything de Amitai Gat, conducido por Ben Pines

¿Cuándo llegarán las mejoras anunciadas?

Muy pronto. Y más pronto aún si tienes el plugin de Developer, en las que ya se van viendo varias mejoras, como el Snap scroll, las page transitions, CSS transform, Read Tracker Widget. Este trimestre o en el primero de 2022

Ojo con el constructor de loops: la idea es introducir flexbox y la capacidad de maquetar cualquier grid, más allá de posts o portfolios o incluso galerías, todo ello de modo totalmente personalizado, a la Ele Custom Skin…

Esto tendrá un reducción muy elevada en el número de Elementos del DOM que se generan, lo que se traduce en impacto positivo en los Core Web Vitals 🙂 

¿Form Builder?

El form builder ya existe, casi desde el principio de la versión Pro, y ha recibido muchas mejoras, donde las últimas han sido los formularios por pasos. Y esto será una nueva mejora que va asociada al tema de elementos anidados. También el megamenú va por aquí, y el flexbox container, default elements values… ¿Para principios de 2022?

Vamos a profundizar también un poco aquí, haciendo unas búsquedas fáciles en google sobre flexbox container y nested elements que nos pueden dar buenas pistas…

Si introducimos un widget dentro de otro, digamos, un lottiefile dentro de un acordeón o un tab, el widget anidado (hijo), heredará, por la relación de parentesco que permite CSS, los ajustes del widget padre. Y si tenemos los default elements values podemos aplicarlos para todos los bloques que ya están o futuros, potenciando, todavía más, tu sistema de diseño

¿Se entiende por dónde van los tiros? Si aplicamos este principio al mega menú, al form builder, al loop builder y a toda área posible, ¿qué sucede? Al menos una reducción en el tiempo de diseño y una reducción del DOM sustanciales, pero… bueno, más sobre esto al final, así que sigue leyendo.

¿Core Web Vitals?

Sin duda. Ya se ha trabajado mucho en esta línea y se va a seguir trabajando para cargar solo aquello que se usa en cada página y mejorar así el rendimiento.

Pero hay más allá, porque puedes hacer la web más optimizada del mundo y que luego el cliente suba una foto de 10Mb.

Entonces, cuando se mira hacia el futuro, pensamos en cómo diseñar nuevas funciones que ayudarán a nuestros usuarios a tomar mejores decisiones sobre los elementos que pueden afectar el rendimiento. Se ha dado un webinar, se ha creado un curso sobre Core Web Vitals y uno nuevo está en camino sobre mejorar rendimiento.

¿Cómo hacen los test de calidad?

Antes se hacían pruebas simples pero cuando llegas a cierta escala eso ya no es posible. Hay millones de combinaciones y todo tiene que funcionar. Se ha invertido mucho en automatización de pruebas incluso pruebas visuales. Es un área crítica que dejó la experiencia de la versión 3.0. 

Ya ha cambiado mucho en el último año, y el desafío viene de que cada sitio WordPress es único, en el sentido de configuración, plugins, hosting, etc Y ya van más de 9 millones de sitios activos. Se está invirtiendo en automatización de testing, tests visuales y en cómo mejorar con un aproximación desde distintos ángulos simultáneamente.

Los experimentos también ayudan a tener webs más estables, al ser opcional el funcionamiento de determinadas mejoras y el plugin de dev que con 30000 descargas en el repositorio facilita información valiosa y muy accionable y aplicable desde el punto de vista de mejoras y testeos.

34 nuevas características, 8 releases, se ha acelerado el número de versiones gracias a todo lo aprendido en el último año. No lo menciona directamente pero en una carta de disculpas, el CEO ya mencionaba un nuevo proceso de testeos y QA, y si no recuerdo mal, el sistema de etiquetas de compatibilidad.

Se quiere reducir drásticamente el miedo de los usuarios a actualizar, añade Amitai.

¿Trabajan junto con los desarrolladores de addons?

Sí, totalmente. Y tienen intención de darles más protagonismo y herramientas para construir mejor. Ya se han hecho algunos webinars para mejorar la seguridad de las terceras partes, se está terminando de reescribir toda la documentación. 

También está en camino un curso de desarrollo para Elementor, la etiqueta de compatibilidad que se añadió hace casi un año. De hecho están contactando con todos ellos de manera regular.

¿Qué ha cambiado en el soporte?

El CEO y cofundador lo ha tomado como proyecto personal, se han abierto nuevos centros de soporte, se están bajando drásticamente los tiempos en primera respuesta tanto en chat como en emails, se está aumentando aún más la formación, se sigue incrementando la plantilla y más centros de soporte especializados se crearán en breve. 

¿Qué tipo de características tiene Elementor para ayudar a las agencias de diseño web a ahorrar tiempo?

La parte de kits va en esa línea. Los productos Expert, Studio, y Agency, están especialmente pensado para ellas, e incluyen acceso a la comunidad de expertos que antes mencionamos, Y también otras muchas mejoras que irán apareciendo a lo largo del tiempo, como esta semana mismo con los nuevos kits, exclusivos de Experts y superiores, son ¡alucinantes!

Cosas que han quedado en el tintero

Cosas que se han mencionado, pero no detallado, tanto en el AMA como en distintos directos o eventos donde haya participado públicamente Elementor, pero siempre de forma oficiosa son:

  • Condicionales (en todas las posibles maneras imaginables).
  • Custom post types y campos personalizados.
  • y algunos más que incluiremos en cuanto la memoria nos los permita, (también los podéis incluir en los comentarios si se os ocurren algunos).

Conclusiones sobre el destino de Elementor

Para el final de año se prevé, al menos, una versión 3.5 tanto en Core como en Pro (o al revés, como nos están queriendo acostumbrar) y más novedades a lo largo del principio de 2022 como hemos comentado. Y en el medio la versión DEV para ir cogiendo el gusto a otras novedades que necesitan más tiempo.

Otra cosa va a ser cómo lo van a entregar y aquí, también hay mucho que desmigar. Como bien parece, el flexbox container, los mega menús, los elementos anidados, el form builder y el loop builder, parten de la misma base.

Así que se puede decir que si queremos hacer nuestras webs más rápida, más eficientes, mejor diseñadas, hay mucho Elementor que re-aprender, y muchas webs que pueden beneficiarse de todas estas mejoras, a base de horas de trabajo.

Ni bueno ni malo, seguro que diferente, mucho que pensar también.

Por cierto, el flexbox container ese, ¿será implementado dentro de la sección? ¿o será un widget? Se aceptan apuestas en los comentarios…

También queda por ver asuntos de retro compatibilidades. Yo sé que a Alberto Perojo le encantaría tener una versión que empiece de cero (y no le falta razón), pero no veo a Elementor dejando en el camino a las más de 9 millones de webs funcionando bajo su herramienta. 

Dentro de 5-8 años es fácil (querer) imaginarse una plataforma para creadores Web, donde no solo se encuentre la herramienta (o una variante de ofertas de la misma, plugin, cloud, standalone app, …) sino herramientas más complejas de marketing, diseño, formación, y una gran parte de las herramientas que podéis tener en mente para el completo desarrollo de una creador web, a nivel de soluciones pero también de conocimiento para hacer crecer su negocio.

¡Qué bonito es soñar!  

Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Entradas relacionadas

📩 Vendiendo, que es gerundio

Tranquilidad, menda. No tenemos intención de vender (aún) Elemendas y hacer un exit de esos modernos. Aunque viendo el historial de Automattic estos meses… igual viene Matt con la chequera pronto a vernos. En fin, que nos ha quedado una newsletter muy “vendible” y no se nos ocurría mejor asunto.

Seguir leyendo »

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

For security, use of Google's reCAPTCHA service is required which is subject to the Google Privacy Policy and Terms of Use.

I agree to these terms.

👋¡Hola, menda!

¿Quieres hablar con nosotros sobre algún tema?, ¿o sugerirnos algún plugin? Escríbenos desde este formulario y te atenderemos lo antes posible.

  • Responsable: Santiago Becerra Carrillo, titular del website elemendas.com.
  • Finalidad: Responder a tu consulta.
  • Legitimación: Consentimiento del interesado (es decir, tú), al enviar el formulario.
  • Destinatarios: Los datos no se cederán a terceros salvo en los casos en que exista una obligación legal. En todo caso, los datos que nos facilitas están ubicados en servidores cuya sede se encuentra dentro del territorio de la UE o gestionados por Encargados de Tratamiento acogidos al acuerdo “Privacy Shield”, aprobado por el Comité Europeo de Protección de Datos. Nuestro proveedor de envío de mail es MailerLite.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
  • Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la política de privacidad y términos del servicio de Google.