WPVivid es un plugin completísimo que permite gestionar copias de seguridad (backups), escenarios de prueba (staging) y hacer migraciones.
Tiene una versión gratis en el repositorio de WordPress, pero no voy a analizar diferencias, ya que considero que esta es una herramienta para profesionales del mantenimiento de WordPress, y un profesional no anda racaneando cuando una herramienta ofrece soluciones que ahorran tiempo y dinero.
¿Para qué una herramienta de copias de seguridad? Mi hosting ya tiene…
No todos los servicios de alojamiento incluyen copias de seguridad, aunque si el tuyo no las tiene deberías pensar en cambiar a uno mejor. Aunque también puede que tengas un servidor propio o no gestionado, y entonces eres tú quien tiene que sacarte las castañas del fuego.
Pero vale, supongamos que no estás ni en el caso peor de hosting cutre, ni en el del Juan Palomo y tienes un buen hosting con sus copias de seguridad diarias disponibles durante un mes. Está muy bien, por encima de la media, pero ¿qué pasa si cuando más lo necesitas la copia no funciona? ¿O si por lo que sea, es el propio hosting el que falla? También puede que necesites hacer más de una copia al día, por ejemplo si tienes una web con muchos usuarios que escriben contenido, o un e-commerce con muchas ventas diarias.
Tener copias de seguridad diarias en tu hosting está muy bien, y te servirá en la gran mayoría de los casos en los que necesites recuperarlas. Pero a veces las cosas fallan. En el codex de WordPress.org nos dicen:
La regla general podría ser mantener al menos tres copias de seguridad y mantenerlas en tres lugares o formatos diferentes, como un CD, un disco duro, almacenamiento web, la cuenta de correo, etc.
Codex: Copias de seguridad de WordPress
Sí vale, está un poco anticuado, ya es raro que puedas guardar tus backups en un CD, pero si que puedes usar almacenamiento web, ya sea en alguna de la muchas nubes disponibles, o en tu propio servidor.
Para hacer esto WPVivid ofrece integración con
Google Drive
-
pCloud
-
Dropbox
Microsoft OneDrive
Amazon S3
DigitalOcean Spaces
-
Wasabi
O bien cualquier servidor con acceso por
FTP (nada recomendable, por inseguro) o
SFTP

También permite programar las copias de seguridad con la frecuencia que necesitemos, sin estar constreñidos a sólo una al día. Quizá necesitemos una a la hora o más…
WPVivid Backup tiene además está opciones, algunas presentes en otras herramientas pero varias que es muy raro encontrar:
- Backup de ficheros
- Backup de base de datos
- Cifrado de la base de datos (interesante para cumplir el RGPD)
- Backup incremental (casi imprescindible si necesitamos hacer copias cada poco tiempo)
- Crear puntos de restauración y vuelta atrás
- Multisitios
- Backup del núcleo de WordPress
- Selección de las tablas de la BD
- Backup de temas
- Backup de plugins
- Backup de la carpeta de uploads
- Seleccionar qué ficheros o carpetas incluir/excluir
En la web de WPVidid puedes ver estas y otras características.
¿Otra herramienta de migraciones?
Varios hosting ofrecen una herramienta de migración. También tenemos una de mis preferidas, All-in-One WP Migration, que cuando funciona es una maravilla, pues es extraordinariamente sencilla. Otra muy popular es Duplicator, aunque ya requiere un poquito más de nivel técnico y acceso al sistema de ficheros del hosting.
Sin embargo, todas esas herramientas fallan a veces, y nunca está de más contar con alternativas. Por ejemplo All-in-One falla en instalaciones grandes, con muchas entradas o imágenes y casi todas cascan si eres de los que personaliza los ajustes en wp-config.
Como para todo, es muy recomendable saber hacerlo a pelo pues facilita identificar qué pasa cuando algo falla. No quiero decir que sea mejor hacerlo siempre a mano, pues es mucho más trabajo y más lento, pero a veces es la última opción.
Por ahora he de decir que todas las migraciones que hemos hecho con WPVivid han sido fáciles y han salido bien, por lo que se está convirtiendo en mi herramienta de migraciones de cabecera.
Escenarios ¿esto va de WordPress o de teatro?
Un escenario —staging en inglés— es una copia de una web destinada a probar cambios, normalmente pequeños, y cuando ya está todo validado, sustituir a la web original.
Confieso que soy de los que hacen cambios a lo loco 🤪, en caliente, sobre las webs en producción, pero no es nada recomendable, pues puedes liarla parda. A parte de mi natural inconsciencia, he sufrido de desconfianza ante las herramientas de staging que he probado. Básicamente eran cajas negras donde parecía que funcionaban, pero sin saber qué estaba pasando 🤨, y claro, a veces falla, y si no sabes qué puñetas ha hecho la herramienta estás vendido: No tienes más opción que tirar de copia de seguridad para desfacer el entuerto.
Sin embargo, con WPVivid crear un escenario es muy sencillo y muy transparente: La copia se crea en un subdirectorio de la instalación original, y en vez de crear una base de datos nueva, crea tablas en la misma base de datos con otro prefijo. Así el escenario funciona con los mismos recursos que la original, sabes dónde está físicamente cada parte y el cambio es bastante rápido.

¿Y qué mas hace?
WPVivid trae además varias herramientas útiles:
Reemplazo de URL
Esta herramienta nos permite reemplazar urls en las tablas que le indiquemos. Nos evitamos instalar otro plugin para hacer esto. La pantalla es autoexplicativa:

Espacio en disco ocupado por los backups
Además de calcular cuánto espacio ocupan, permite borrar manualmente los caducados:

Exportar e importar páginas, entradas y CPT
Esta herramienta nos pone muy fácil llevarnos las entradas o las páginas de una web a otra. Permite filtrar por categorías, autores y fechas. Los Custom Post Types prometen que estarán disponibles pronto.

Pero la que más me gusta es esta otra, que no la he visto en ningún otro plugin.
Limpieza de imágenes huérfanas
Hace una búsqueda en la web de todas las imágenes que tenemos en la carpeta de uploads y marca las que no están en uso

Si encuentra alguna, nos permite eliminarlas, pero antes las guarda en una carpeta especial Isolated Media para que podamos recuperarlas si hay alguna que necesitemos.
Las imágenes quedan ahí en cuarentena indefinidamente, y podemos restaurarlas o borrarlas definitivamente.

Conclusiones
WPVivid es un plugin profesional para hacer copias de seguridad, migraciones y escenarios, que ofrece características avanzadas y herramientas adicionales muy útiles.
Si quieres automatizar las copias de seguridad de tus webs, esta es tu herramienta. La inversión es moderada y hay opciones para todas las necesidades.
La nubosa imagen de portada proviene de Envato Elements
1 comentario en “Backups, escenarios y migraciones con WPVivid”
muy bien expuesto todo, graciassss!
me es información muy útil!